Aldo Meneses
13 min readJul 12, 2016

El ranking de todas las películas de Pixar (Segunda Parte)

La semana pasada en el marco del estreno en Estados Unidos de Finding Dory, la 17ª película de Pixar Animation Studios, comencé a rankear todas las películas del estudio.

Aquí podrán encontrar la reseña de las posiciones 17 a la 11.

Y ahora, aquí les dejo el Top 10 de las películas de Pixar:

10. Finding Nemo

Finding Nemo de Andrew Stanton es de la últimas películas de lo que yo considero la edad de oro de Pixar.

Para muchas personas Nemo es su película favorita de Pixar o por lo menos está en su Top 5 y esto no es mera casualidad, porque como todas las películas de este Top 10, aborda temas con los que todos podemos identificarnos fácilmente.

¿Quién como hijo o padre no ha vivido la micro-angustia de perderse en una tienda departamental o en un supermercado?, ¿Quién no ha experimentado el miedo y la desesperación de encontrarse separado de sus seres queridos aunque sea por un breve momento? es un miedo fundamental que todos hemos sufrido y que nos hace identificarnos de inmediato con los personajes.

Pero además Nemo nos plantea un dilema moral-educativo muy importante: ¿Qué tanto afecta en su crecimiento y desarrollo el sobreproteger a nuestros hijos?.

Por supuesto que protegerlos les brinda una seguridad y una estabilidad emocional incomparables al saber que siempre estamos detrás de ellos para ayudarlos y cuidarlos, pero también eso les resta capacidades de independencia y los hace inseguros. Ese miedo a enfrentar el mundo real bloquea su toma de decisiones y esas decisiones pueden ser fundamentales porque en algún momento extremo incluso podrían salvarles la vida.

Este conflicto es manejado magistralmente por Stanton que no solo nos lleva de la mano durante este viaje espiritual sino que también nos muestra la evolución emocional de todos los personajes y esto hace de la reunión final un evento aún más trascendental y satisfactorio.

Pero quizás lo más brillante de Nemo es cómo aborda el tema de la discapacidad y la inclusión. Nemo es un pez con un problema de desarrollo congénito y Dory sufre de memoria a corto plazo, pero en vez de compadecerlos y tratarlos con lástima, nos demuestran que son capaces de imponerse a su propia discapacidad y vencer todos los retos de su jornada.

Finding Nemo fue la primer película de Pixar en ganar el Óscar a Mejor Película Animada en 2003.

9. Ratatouille

La multi-nominada y ganadora del Óscar a Mejor Película Animada en 2007 Ratatouille, es visualmente la segunda mejor película de Pixar.

Y es que la ambientación lo es todo en Ratatouille. Desde el primer momento la película nos transporta a la ciudad de la luz y nos sumerge en sus callejuelas y rincones. La experimentada mano de Brad Bird nos empuja a esta experiencia inmersiva donde casi podemos percibir los aromas de la cocina y los sabores de la comida.

Pero probablemente lo más sorprendente de Ratatouille es que tarde o temprano uno se encuentra tan involucrado en la experiencia que se nos olvida que el personaje principal es una rata.

Así es, Bird nos hace olvidarnos de nuestra aversión y asco por estos roedores y ¡hasta provoca que se nos antojen los platillos preparados por ellos!, seguramente Hans Landa estaría orgulloso y algo confundido de cómo lo logra.

Ratatouille no es la mejor película del estudio, pero fue el inicio del segundo renacimiento de Pixar — y durante cuatro años seguidos — alcanzaron quizás el pico más alto de calidad y excelencia en su producción.

8. A Bug’s Life

A Bug’s Life es para mi la más injustamente subestimada película de Pixar.

La segunda película del estudio es frecuentemente pasada por alto en conteos y declarada la perdedora dentro del sistema de competencia de Hollywood que frecuentemente pone a competir a dos películas con similares premisas y generalmente la que estrena primero o la que cuenta con un mejor star-power suele ser nombrada la ganadora aunque esto no la convierta necesariamente en la mejor película de ambas.

Ese es el caso de A Bug’s Life que fue estrenada sólo 2 meses después de Antz de DreamWorks Animation y con el talento en las voces de Woody Allen, Sharon Stone, Jennifer Lopez, Sylvester Stallone, Dan Aykroyd, Anne Bancroft, Gene Hackman, Christopher Walken y Danny Glover.

Aunque la premisa no sea tan similar, la pelea entre películas de hormigas animadas lo ganó Antz. Sin embargo creo que el tiempo ha redimido un poco a Bug’s Life.

El surfacing (texturas de superficies y escenarios) de A Bug’s Life es infinitamente superior al de Antz y con la excepción de los personajes de Woody Allen y Sylvester Stallone — que son reflejos de sus propias personalidades — el resto de los protagonistas de la historia pasan sin pena ni gloria.

Pero eso no pasa con A Bug’s Life, el talento detrás de las voces de los personajes es de los más memorables de Pixar, especialmente Kevin Spacey como el villano Hopper, David Hyde Pierce como el teatral insecto-palo Slim, John Ratzenberger como P.T. Flea la pulga dueña del circo y por supuesto Denis Leary como la temperamental “mariquita” Francis.

Pero para mí, el mayor acierto de Bug’s Life son Tuck y Roll, las chinches acróbatas húngaras interpretadas por el comediante Mike McShane que definitivamente se roban la película.

Y aunque Tuck y Roll son posteriores a los Squeeze Toy Aliens de Toy Story, creo que sentaron mejor el precedente de esos personajes “secundarios” que además de ser un comic relief sirven para atraer a los niños más pequeños del público.

La fórmula fue tan exitosa que otros estudios la copiaron y la fueron perfeccionando con los años, desde Scrat en Ice Age, pasando por los pingüinos en Madagascar hasta llegar a los Minions de Despicable Me.

7. Monsters, Inc.

Monsters, Inc. es la película más icónica de Pixar después de Toy Story. Y es que como ninguna otra propiedad de Pixar (además de Toy Story) depende mucho del talento histriónico detrás de los personajes.

Y no sólo John Goodman y Billy Crystal permearon a sus personajes con su propia personalidad, también Steve Buscemi hizo lo propio con el villano Randall.

Generalmente no soy partidario del doblaje en español (o en cualquier otro idioma), aunque entiendo perfectamente el aspecto comercial, me molesta un poco (o mas bien un mucho) la “mexicanización” del doblaje.

Y no me malentiendan, crecí y fui criado con el doblaje mexicanizado de Hanna-Barbera, Looney Tunes y TODAS las series de t.v. y caricaturas ochenteras. Adoro e idolizo a íconos de la industria como Jorge Arvizu “El Tata”, Francisco Colmenero, Arturo Mercado, Rubén Moya y Claudio Brook, pero creo que los herederos de estos artistas de doblaje no son dignos de sus antecesores.

Sin embargo debo aceptar que Víctor Trujillo “Brozo” y Andrés Bustamante “El Güiri-güiri” supieron emular la fórmula Goodman / Crystal y aplicaron su propia química y estilo a Mike y Sulley, además que en su momento fue todo un acontecimiento juntar a estos personajes de la comedia nacional y ponerlos a competir directamente contra Eugenio Derbez y su exitosa interpretación de Burro en Shrek apenas unos meses antes.

Monsters, Inc. es una película perfecta de Pixar, es divertida, tierna y memorable, tiene personajes únicos, entrañables y cautivadores, toca temas fundamentales y accesibles a todas las edades y al final te deja con una sensación de satisfacción y una sonrisa en el corazón.

6. Toy Story 2

Toy Story 2, es quizás la película más floja de la trilogía, pero es sin duda la más divertida de las tres. Después del enorme éxito de Toy Story vuelve John Lasseter y todo el talento original para darle voz a los personajes más icónicos de Pixar.

Pero la secuela va un paso más allá, introduciendo a más personajes principales como Mrs. Potato Head, Jessie y Bullseye, a tres villanos: Stinky Pete, Zurg y Al McWhiggin y como si eso fuera poco, además incluye a la muñeca más famosa de todos los tiempos: Barbie.

A pesar de ser alrededor de 20 personajes (sin contar individualmente a los Squeeze Toy Aliens o a los soldados de plástico de Sarge) la historia se mantiene simple, fácil de seguir para cualquier público y cada uno de los personajes tiene un momento donde brilla y es importante en el desarrollo de la historia.

Toy Story 2, es divertida, emocionante y con un ritmo trepidante que supera a su antecesora, probablemente la única falla sea que el factor humano es casi todo por parte del villano Al y Andy y su familia son relegados a un segundo plano.

Aún así, es considerada por muchos una de las mejores secuelas de la historia y está siempre en las listas junto a Terminator 2, Back to the Future 2 y The Empire Strikes Back y eso dice mucho del amor y el respeto de la gente por esta película.

5. WALL-E

Ganadora del Óscar a Mejor Película Animada en 2008, WALL-E redefinió los alcances visuales no sólo de Pixar sino también de su estudio hermano Disney Animation Studios.

WALL-E es un maravilloso espectáculo visual, su estilo preciosista y minimalista tiene reminiscencias de Stanley Kubrik, Douglas Trumbull y Richard Fleischer, salpicado con tintes de Moebius y sutiles toques Spielberianos que la hacen todo un must para los amantes del cine en general.

La secuencia inicial sin diálogo dura casi 15 minutos y es seguida de por lo menos otros 15 minutos donde el diálogo se reduce a los nombres de los protagonistas EVE y WALL-E.

Sin embargo Andrew Stanton no necesita de ningún diálogo o muletilla narrativa para cautivar a todos los públicos y sumergirnos dentro de este mundo post-apocalíptico y desolado donde extrañamente jamás nos sentimos tristes o solitarios, la relación de estos dos robots nos mantiene siempre atentos y divertidos.

La segunda parte está llena de acción y humor, el resto de los robots de servicio son increíblemente divertidos en su simpleza y el mayor logro de toda la película es que el factor humano nunca es importante, son personajes secundarios que por momentos incluso estorban y hacen menos divertida la historia.

WALL-E es una de la mejores películas de animación de la historia y para muchos debería ser considerada como un caso de estudio para todas las escuelas de cine y guionismo.

4. Up

Ganadora del Óscar a Mejor Película Animada en 2009 y parte del renacimiento del estudio, Up es definitivamente una de las películas más “adultas” de Pixar.

Los devastadores 10 primeros minutos de Up, son una verdadera prueba de voluntad para controlar el llanto. Dicen que sólo hay 3 tipos de personas en el mundo: Los que lloraron mucho viendo Up, los que mienten que lloraron poco viendo Up y los muertos.

Pasando los desgarradores primeros minutos, Up se convierte en una película muy Pixar, con personajes divertidos, muchas escenas entretenidas y un desenlace satisfactorio sin necesidad de moralejas o lecciones ñoñas.

Pero a pesar de que Pete Docter y Bob Peterson cumplen con entregar una película apta para todo público con la suficiente ligereza para interesar a un niño pequeño, los temas centrales son demasiado adultos y segmentan la película.

No es casualidad que Up también haya sido nominada al Óscar por Mejor Guión Original (Screenplay). La academia raramente nomina películas de género si no llenan sus estándares de “seriedad” y tratamiento “adulto”.

Up fue también la primer película de Pixar nominada al Óscar a Mejor Película y la leyenda cuenta que fue gracias a ella que se amplió la categoría de los originales 5 nominados a algunas veces hasta 10 películas nominadas.

3. Toy Story

La película original, la que inició todo, la más icónica del estudio y la que consolidó a Pixar como el líder de la industria de la animación: Toy Story.

Dirigida por John Lasseter con guión de Joss Whedon (si, ése Joss Whedon) y Joel Cohen (no, no ese Joel, el otro no lleva h en su apellido), Toy Story fue estrenada en 1995 y fue un inmediato hit. Parte por la fama y el talento en las voces de Tom Hanks y Tim Allen, pero principalmente porque jamás habíamos visto un tipo de animación así en la pantalla grande.

Lo más cercano que habíamos estado de la tecnología de Toy Story fue la serie canadiense animada ReBoot y aún así era aún demasiado poligonal y tiesa en comparación a la limpieza y fluidez de Toy Story.

El layout del resto de las películas de Pixar es muy claro en Toy Story. La historia es tan lineal que un niño de cualquier edad puede comprenderla sin demasiadas complicaciones, pero su simpleza no la hace ni obvia ni boba.

Woody el vaquero y Buzz Lightyear el astronauta, son juguetes rivales que se disputan la atención de su dueño Andy y para regresar con él y escapar del malvado niño Sid tienen que convertirse en aliados y trabajar con Mr. Potato Head, el perro Slinky, el tiranosaurio cobarde Rex, la alcancía Hamm y Bo Peep la figurilla de porcelana novia de Woody. A pesar de ser muchos personajes todos están perfectamente desarrollados y comparten su tiempo en pantalla y su importancia en la historia

La historia es muy simple y divertida, los temas que trata son universales: la amistad, la lealtad, la honestidad y el deber, visualmente es súper colorida y vivaz y la música es magnífica.

Toy Story es considerada un hito de la industria fílmica y un clásico de culto multi-generacional. Durante mucho tiempo fue el estándar a seguir y a pesar de los avances en la tecnología, más de 20 años después, Toy Story aún nos sigue sorprendiendo y entreteniendo como la primera vez.

2. The Incredibles

The Incredibles fue la última película de la era de oro de Pixar antes de que Disney los adquiriera definitivamente, es mi película favorita de Pixar, es una de las mejores películas de superhéroes de la historia y es la mejor película de Fantastic Four que se haya hecho jamás.

Brad Bird adaptó su propia historia a una animación 2D y después prácticamente cuadro por cuadro a una animación tridimensional. Se tardó casi una década en desarrollar la historia y los personajes pero el resultado valió la pena.

The Incredibles funciona en todos los niveles. Es divertida, súper emocionante, tiene un timing de comedia preciso, es visualmente preciosista y estéticamente refinada, con colores brillantes y vibrantes, es como ver un cómic de los 90s explotar en la pantalla.

Los personajes principales, la familia Incredible, son inmediatamente entrañables, el villano Syndrome no es el clásico cliché del género, tiene motivación y planes inteligentes y hasta los personajes secundarios, el también superhéroe Frozone y la diseñadora Edna Mode son simplemente adorables.

La historia es intrincada pero Brad Bird se da el lujo de narrar antes una origin story, nos da contexto histórico de los supers y luego desarrolla todo el plan de Syndrome y nos ofrece una épica batalla final. Y el guión está tan bien escrito y es visualmente tan bien narrada que no deja fuera a ningún niño pequeño ni lo hace obvio para ningún adulto.

The Incredibles es de las favoritas de niños, adolescentes y adultos porque cumple en todos los sentidos como ninguna otra película de Pixar, tan es así que fue Ganadora del Óscar a Mejor Película Animada en 2004 y probablemente no existe ninguna otra película en la historia por la que tantas personas hayan clamado por una secuela.

1. Toy Story 3

Toy Story 3 es la película Pixar perfecta. Es la receta del chef llevada a niveles de excelencia, es la obra maestra de la fórmula Pixar.

Toy Story 3 tiene el balance perfecto entre nostalgia y novedad. Pudiendo tomar la ruta fácil de refritear a sus predecesoras, Lee Unkrich tomó el riesgo de salir de la zona de confort y no sólo decidió crecer al personaje de Andy sino que además duplicó el ya de por si extenso elenco de Toy Story.

A pesar de estar cerrando una trilogía y de la saturación de personajes, Toy Story 3 funciona porque las bases que hicieron famoso al estudio están presentes.

Es una película de autor, con una trama personal e íntima.

Los personajes son entrañables y cautivadores y el público se identifica con ellos.

La historia abarca temas universales como crecer, dejar atrás el pasado, la importancia de mantener los vínculos con la familia y los amigos, la necesidad del trabajo en equipo, la individualidad y la trascendencia de cada individuo.

Y cuando termina no pretende impartir ninguna lección ni intenta dejar alguna moraleja.

Toy Story 3 es muy divertida, el timing de comedia después de tres películas y varios cortometrajes es preciso. Pero no todo el peso de la historia es cómico, también tiene sus momentos tensos con el villano Lots-O, las famosas secuencias de persecución y enredos clásicas de Toy Story y hasta un devastador momento donde todos lloramos como nenitas cuando nuestros protagonistas se encuentran al borde de la muerte.

Y el final, cuando Andy se despide de sus juguetes jugando con ellos por última vez, es sin duda uno de los momentos más emotivos en toda la historia del cine.

Toy Story 3 es la conclusión perfecta de la trilogía. En 2010 fue nominada al Óscar a Mejor Película y ganó el Óscar a Mejor Película Animada.

Algunos consideran la trilogía de Toy Story como la trilogía perfecta, porque a diferencia de otras franquicias como Star Wars, Indiana Jones, Back to the Future e incluso The Godfather siempre hay alguna película que no es igual de poderosa que las otras dos.

Sin embargo, en el caso de Toy Story, tanto críticos como público en general coinciden en que las tres películas están al mismo nivel y se complementan perfecto entre sí.

El futuro de Pixar Animation Studios

Recientemente en una entrevista Jim Morris el presidente de Pixar, declaró que el estudio dejará de hacer secuelas money-grab y se enfocarán en producir historias originales.

Sin embargo sabemos que en 2017 se estrenará Cars 3, en 2018 Toy Story 4 y en 2019 The Incredibles II y a menos que sean un completo desastre en taquilla (cosa que dudo muchísimo) casi definitivamente veremos The Incredibles 3 y al menos otra Toy Story.

Pero es alentador saber que el estudio pretende regresar a sus orígenes y que se saldrá (o al menos intentará salir) un poco del sistema y no caerá en el vicio de la franquicia de Cars. En fin, las verdaderas intenciones se verán con Coco su segundo estreno de 2017 y la siguiente historia original desde The Good Dinosaur.

Con la animación 2D prácticamente muerta, la creciente tendencia de adaptar los clásicos de Disney en live-action y con el éxito de Disney Animation Studios como un estudio con un perfil más infantil, tal vez sea una mejor estrategia de negocio separar definitivamente a Pixar como marca distinta y diferenciarla como un creador de contenidos originales y la productora de películas de autor que solía ser antes de la adquisición.

Disney ya lo ha hecho antes con éxito con filiales como Marvel, Lucasfilm y The Muppets Studio, en vez de homogenizar todas sus marcas y productos ha creado divisiones independientes dentro de la corporación con su organización y su identidad propias.

Quizás ese sea un futuro más digno para Pixar que ser absorbido por un estudio más grande y financieramente más exitoso como Disney Animation Studios. Sólo el tiempo lo dirá.

Descubre aquí cuál fue el ranking 17 al 11 de las películas de Pixar.

¿Te gustó la lista completa?, ¿se parece a la tuya?, ¿es un completo disparate?

Comenta y comparte aquí o vía Twitter en: @aldomeneses.

Para más rankings y contenidos relacionados consulta aquí.

Aldo Meneses
Aldo Meneses

Written by Aldo Meneses

Creativo por oficio, diseñador por necesidad, escritor por vocación y de religión Raider. Soy muchas cosas a la vez, pero ninguna me define.

No responses yet