Aldo Meneses
12 min readMay 10, 2016

El ranking de todas las películas de X-Men

En unos días se estrena X-Men: Apocalypse, la más reciente entrega de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Aprovechando el hype alrededor, decidí rankear todas las películas del universo cinematográfico de los X-Men.

Después de algunos intentos, me di cuenta que no sería una tarea fácil. Desde 1994 cuando 20th Century Fox adquirió de Marvel Entertainment los derechos cinematográficos, los X-Men han sido tratados sin respeto alguno.

Ninguno de los directores involucrados en la creación y desarrollo del universo X-Men ha sabido respetar ni a los personajes, ni a los creadores, ni a la historia de los cómics, es más ¡ni siquiera han respetado la propia mitología creada específicamente para la franquicia!.

El terrible manejo de los personajes, el pobre desarrollo de las historias, las inconsistencias en la línea temporal, la falta de continuidad y el cambio de actores y directores, han provocado que la franquicia se convierta en un absoluto caos.

Por eso decidí que la mejor manera de rankearlas era tal y como lo hace uno de mis mejores amigos, él las clasifica en: Las Buenas, Las Malas y Las Feas, y creo que así se evita una controversia mayor a la necesaria.

Así que éste es el ranking de todas las películas de X-Men:

Las Buenas

A pesar de que todas la películas del universo X-Men tienen momentos brillantes, es importante sacudirse el cegador fanboyismo y aceptar que solamente a un par se les puede considerar “buenas” películas.

Y si bien sufren de la misma inconsistencia del resto de la saga, por sí mismas se sostienen como unas de las mejores películas del género.

X2: X-Men United

La segunda entrega de los X-Men no sólo es mi favorita de toda la saga, si no también creo que es la mejor construida de todas.

Dirigida de nuevo por Bryan Singer, X2 desarrolla un poco más los personajes presentados en la primera película (Charles Xavier, Magneto, Wolverine, Jean Grey, Storm, Cyclops, Rogue, Iceman y Mystique) e introduce con éxito a Pyro y al nuevo villano, el Coronel William Stryker. Y en una de las mejores y más espectaculares escenas del cine de cómics nos presenta a Nightcrawler.

Singer comprime 40 años de historia y visuales de los cómics de manera magistral y sin que jamás se sienta una sobresaturación en la historia que fluye de manera natural y sin complicaciones.

Las intrincadas historias alternas están entretejidas con destreza y el espectador entiende el origen de los personajes, la interacción entre ellos y la importancia de los sacrificios y los riesgos que cada uno está tomando y por supuesto las implicaciones dentro del universo X-Men.

X2 no es una película perfecta, pero para muchos críticos es la mejor de “la vieja escuela” (antes de Batman Begins) y quizás la primera que cambió la percepción de que éstas películas de cómics podrían llegar a ser algo más.

Como fan de los cómics, los momentos que más recuerdo y disfruto son la secuencia inicial de la Casa Blanca y por supuesto el teaser de Phoenix al final, que nos hizo soñar con las posibilidades infinitas que tenía el futuro de la franquicia.

X-Men: First Class

Después de las monumentales montañas de popó que fueron las películas anteriores, todos pensábamos que los X-Men habían muerto.

Sin embargo, el director Matthew Vaughn se dio a la tarea de rescatar la franquicia y decidió regresar al año 1962 y darle ese contexto histórico y de época que X-Men Origins: Wolverine intentó pero que fracasó miserablemente.

Aunque el guión y dirección de Vaughn tienen muchísimo mérito, realmente la mayor parte del éxito de XM:FC se debe a las actuaciones de James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence y Kevin Bacon, un grupo de actores que Bryan Singer hubiera matado por tener en sus películas.

El desarrollo y orígenes de los personajes y la relación e interacción entre ellos, provocan que nos involucremos con casi todos y que los conflictos y motivaciones de cada uno nos importen y afecten a nivel personal. Vaughn logra crear personajes multidimensionales como jamás habíamos visto en el universo X-Men.

Gracias a XM:FC el estudio logró no sólo salvar la franquicia, si no que le dio un giro de 180° que le permitiría darle un tono diferente, una sustentación más sólida y un sentido más contemporáneo a las historias del renacido universo mutante.

Las Malas

Después de todo el cuidadoso trabajo de construcción de Bryan Singer para lograr un universo X-Men emocionante, divertido y rentable, 20th Century Fox decidió poner su imperio en manos de otros directores que casi exterminan la franquicia.

X-Men: The Last Stand

La historia ha sido injusta al juzgar a Brett Ratner como el hombre que casi termina con los X-Men, cuando en realidad fue contratado como director emergente a unas semanas de iniciar el rodaje y cuando la mayoría de las decisiones importantes ya habían sido tomadas por el estudio.

Ratner pudo apenas pilotar este avión en llamas y aterrizarlo de manera exitosa, porque a pesar de las muchas deficiencias de la película logró rescatar algunas buenas actuaciones de Patrick Stewart, Ian McKellen y Hugh Jackman y presentó de forma efectiva a personajes importantes dentro del universo X-Men como Beast, Colossus y Kitty Pryde.

Sin embargo la película es un verdadero train wreck, el guión y el tono de la cinta están por todas partes y no logran estar a la altura de sus predecesoras. XM:TLS es una víctima de las malas decisiones de ejecutivos de 20th Century Fox pero a diferencia de Fantastic Four, demostró que la franquicia todavía tenía muchas cosas rescatables y que el futuro cinematográfico de los X-Men aún no estaba del todo escrito.

X-Men Origins: Wolverine

El caso del director Gavin Hood es muy similar al de Brett Ratner. Los fans lo han crucificado por el tratamiento a sus personajes (especialmente Weapon X/ Deadpool y Gambit) pero la verdad es que la mayoría de las decisiones de la película fueron tomadas por alguien más y el sólo intentó terminar dignamente la cinta y durante algún tiempo tuvo que asumir toda la culpa de la catástrofe.

Las historias de los protagonistas y posteriores filtraciones de material original de XMO:W han logrado más o menos redimir a Hood, sin embargo la mayoría de los fans y muchos en la industria no han podido perdonar todos los pecados de Origins.

A pesar de ser un maldito desastre, Hood logra presentar a un divertido Wade Wilson (sin el que Deadpool no podría haber sido posible) y nos regala una muy buena relación entre Liev Schreiber y Hugh Jackman que probablemente es lo más rescatable de la película.

Después del segundo strike todos estábamos convencidos de que XMO:W era el final de la franquicia, pero la misma necedad del estudio que condenó a estas películas demostró ser la fuerza motivadora de los siguientes proyectos.

Las Feas

X-Men

En 1998, Bryan Singer fue contratado por 20th Century Fox para rescatar del development hell a los X-Men. Antes que él, prestigiados nombres de la industria como James Cameron, Kathryn Bigelow y Joss Whedon habían intentado durante años arrancar la franquicia sin ningún éxito.

Singer construyó los cimientos del universo X-Men sobre el trabajo de otros pero al final fue capaz de imponer su propia visión. Desde el principio, el estudio intentó vender la película como una creación original de un verdadero fan de la franquicia, pero lo cierto es que Singer solamente fue el facilitador para que X-Men sucediera.

Los fans de los personajes y los puristas de los cómics siempre le reprocharon que omitiera del core principal a miembros originales como Beast, Angel o Iceman pero aunque fueron recortados por cuestiones de presupuesto hasta mucho tiempo después resulto obvio que fue una de las muchas concesiones que el estudio le obligó a aceptar.

La gente a veces olvida que X-Men fue una de las primeras películas de cómics de la nueva era y que los referentes de la industria en ese entonces eran Batman & Robin, Spawn y Blade, que si bien no habían sido un fracaso comercial tampoco eran garantía de inversión para ningún estudio.

A pesar de todo, Bryan Singer se arriesgó y apostó todo por el carismático pero hasta entonces desconocido actor australiano Hugh Jackman y construyó alrededor de la popularidad de su personaje toda la película.

La apuesta resultó (depende de cómo se vea), por una parte el público en general adoró al nuevo Wolverine, pero su protagonismo debilitó al resto de los X-Men y la convirtió en la primera película de Wolverine y sus amigos” relegando al segundo plano a Jean Grey, Storm y sobre todo a Cyclops. Desde entonces la fórmula se repitió hasta X-Men: First Class donde sólo tuvo un cameo.

Un acierto de Singer fue incluir a los veteranos actores Patrick Stewart e Ian McKellen como Charles Xavier y Magneto respectivamente, además de la presencia y experiencia que aportaron a sus papeles, también le dieron a X-Men cierto nerd-cred por las exitosas franquicias en las que ambos habían estado involucrados.

Las mutantes Rogue y Mystique a pesar de tener mucho tiempo de pantalla jamás lograron conectar con el público y otros más como Iceman son sólo cameos glorificados sin mayor impacto o trascendencia.

X-Men no es una mala película, simplemente está construida pobremente, los sets, el vestuario y los efectos especiales ya no pasan la prueba del tiempo y las actuaciones de los personajes secundarios dejan mucho que desear, sin embargo fue suficiente para lanzar el universo de X-Men y fue el detonante de muchas películas icónicas que le seguirían como el Spiderman de Raimi, la trilogía de Batman de Nolan y por supuesto todo el universo cinematográfico de Marvel.

X-Men: Days of Future Past

Casi 15 años después de X-Men, 20th Century Fox recontrató a Bryan Singer para rebootear la franquicia.

Los rumores dicen que Matthew Vaughn el director de X-Men: First Class tuvo conflictos con el estudio y decidió abandonar la franquicia pero el estudio logró convencerlo de hacer unos ajustes para que Singer continuara con su historia.

Sin embargo Singer quería regresar al punto donde dejó la franquicia y reconciliar la continuidad del universo X-Men. El estudio aún tenía contratos con la mayoría de los actores de XM:FC y deseaba conservarlos hasta concluir una trilogía.

Así que después de meses de trabajo, las 3 partes procrearon un elaborado guión que satisfacía los deseos de todos los involucrados y que en el proceso, arreglaría un poco la continuidad del universo y destruiría todos los errores cometidos por la franquicia.

Ese fue el nacimiento de XM:DoFP, una innecesariamente complicada historia que involucraba a todos los personajes del universo X-Men e integraba ambas líneas temporales en una sola.

La película logra con éxito desterrar definitivamente a X-Men: The Last Stand, X-Men Origins: Wolverine y The Wolverine de la historia principal y arregla algunos problemas de continuidad, pero también demerita un poco a X-Men: First Class destruyendo con recursos literarios muy sacados de la manga a personajes y líneas argumentales muy interesantes que habían sido plenamente desarrollados en XM:FC.

XM:DoFP es sin duda la película mejor actuada, con el mejor cast y los mejores efectos especiales de todas las cintas de Bryan Singer, pero eso no la convierte en una buena película, sólo la hace pasar de panzazo y es a lo mucho una linda promesa del futuro del universo mutante.

Las Demás

The Wolverine

The Wolverine es oficialmente el primer spinoff del universo X-Men.

La historia gira casi exclusivamente alrededor de Wolverine y aunque hay referencias y cameos de otros mutantes (como Jean Grey en visiones), los eventos y personajes de las otras películas casi no se mencionan y no tienen relevancia en la trama.

El director James Mangold casi logra salirse con la suya e imponer su visión del personaje, su mano se nota sobretodo en la primera hora de la película, sin embargo al final los ejecutivos de 20th Century Fox echan por la borda todo su trabajo y nos entregan un producto deficiente y decepcionante.

La falla más sensible de The Wolverine es su clasificación PG-13, resulta muy raro ver la violencia del personaje pero jamás una gota de sangre, es una película castrada por la censura, mutilada por los intereses financieros del estudio, que deja al público con la sensación de vacío, de que algo falta. No está dirigida a ninguna audiencia específica y eso provoca que se sienta lenta, poco dinámica y oscura, aunque sin ninguna profundidad.

Definitivamente The Wolverine es infinitamente superior a X-Men Origins: Wolverine pero al final adolece del mismo mal, la mano del estudio se siente demasiado sobre todo en esa extraña escena extra al final, que además de estar completamente fuera de contexto, se siente forzadísima y es un obvio setup para los eventos de X-Men: Days of Future Past

The Wolverine no es la mejor película de X-Men, pero después de ser borrada de la continuidad del universo gracias a XM:DoFP creo que puede ser mejor apreciada como una historia aparte. La versión soft-R del BluRay es mucho mejor, los outtakes y la sangre agregada digitalmente mejoran mucho la experiencia y aunque no logran rescatar completamente la visión de Mangold aún así es una cinta que puede ser disfrutable.

Deadpool

Deadpool es el regreso de 20th Century Fox a lo básico.

Junto con Ant-Man y Guardians of the Galaxy son las películas que han iniciado el movimiento de desnolización del género. El tono ligero y juguetón ha ayudado a esta clase de películas a regresar a sus raíces divertidas, coloridas, entretenidas y poco solemnes.

Sin necesidad de ser cheesy y tampoco sin llegar a ser campy, estas películas han demostrado que se puede tener un balance entre un buen guión, desarrollo de personajes e historia y además divertirse en el proceso. Le han devuelto al género algo que mucha falta le hacía.

Deadpool obviamente es un producto creado para adultos por adultos y los ejecutivos de 20th Century Fox al fin comprendieron que podían usar eso a su favor porque ninguna otra propiedad de los otros estudios tenía estas características para ser explotada si se hacía de la manera correcta.

El primer éxito de Deadpool fue lograr su clasificación R y su mayor acierto fue permitir que la visión de los escritores Rhett Reese y Paul Wernick fuera respetada y presentada tal cual fue concebida.

Pero quizás la mayor bendición del proyecto fue involucrar al director Tim Miller al protagonista y productor Ryan Reynolds y al creador del personaje Rob Liefeld en la creación y construcción de la película. Es un dream team que pocas veces se logra en Hollywood.

Deadpool funciona en todos los sentidos, desde los opening credits hasta la escena extra del final. El humor alcanza todas las notas, es irreverente, se burla de todo el universo X-Men, de las películas del género y de sí misma. Es una película súper divertida, una carta de amor a los fans del personaje y a todos los amantes de los cómics.

Es una adaptación fiel al cómic, con uno de los protagónicos más carismáticos y queridos desde el Wolverine de Jackman. Ryan Reynolds es Deadpool y Deadpool es Ryan Reynolds. Y por primera vez en el universo X-Men el interés romántico no es sólo eso, si no una parte trascendental en el desarrollo de la historia y la hermosa Morena Baccarin es el complemento y la contraparte perfecta de Reynolds.

La inclusión de Colossus y de Negasonic Teenage Warhead son brillantes y todas las referencias y menciones a personajes del universo X-Men funcionan de maravilla. La inclusión de detalles como el proyecto Weapon X y de teasers como los posibles poderes de Copycat nos mantienen dentro del universo y nos hacen soñar en todas las posibilidades futuras.

Deadpool es básicamente una rom-com con superhéroes. El chico tiene que recuperar a la chica y vencerá todos los obstáculos para estar con ella. La simpleza de la premisa nos demuestra una vez más que no hay necesidad de abordar temas complejos ni buscar escalas épicas para lograr una película interesante, divertida y entrañable.

Las que se vienen

Luego del avasallante éxito de Deadpool en taquilla, con la crítica y con los fans, el futuro de los mutantes parece más brillante que nunca.

A pesar de que X-Men: Apocalypse no ha sido bien recibida por la crítica en las funciones de prensa antes de su estreno, el estudio parece confiado y ha puesto el acelerador a otros proyectos que involucran a los mutantes.

Siguiendo la misma fórmula de Deadpool ya se empezó a filmar Wolverine 3, que será la primera película del personaje con clasificación R y que según los rumores tendrá el template del cómic clásico Old Man Logan con el que se espera despedir con honores a Jackman del papel que tantos dividendos les ha producido al actor y al estudio.

Obviamente ya se está cocinando Deadpool 2 y se habla seriamente de New Mutants y de X-Force, ambas producidas con el mismo tratamiento de Deadpool. Otros proyectos menos prometedores como Gambit han sido puestos en el congelador y el estudio ha hecho pública la posibilidad de expandir el universo X-Men a la televisión y tal vez a algún sistema de streaming

20th Century Fox no nos ha entregado a los mutantes que nos merecemos, pero a base de prueba y error todo parece indicar que al fin podemos esperar con cierto optimismo productos cada vez más interesantes.

¿Te gustó la lista?, ¿se parece a la tuya?, ¿es un completo disparate?

Comenta y comparte aquí o vía Twitter en: @aldomeneses.

Click aquí si deseas leer más contenidos como éste.

Aldo Meneses
Aldo Meneses

Written by Aldo Meneses

Creativo por oficio, diseñador por necesidad, escritor por vocación y de religión Raider. Soy muchas cosas a la vez, pero ninguna me define.

No responses yet